REFORMA
https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1503007
La llegada de la Industria 4.0 al sector alimentos y bebidas en México permitirá incrementar hasta 20 por ciento su productividad, mediante la digitalización de procesos, fábricas virtuales y modelos en tercera dimensión, aseguró la multinacional Siemens.
Un ejemplo del potencial de la Industria 4.0 se puede observar en empresas como Constellation Brands, Sucroliq y Café El Marino, que han apostado por sistemas de automatización y digitalización, ingresando a la cuarta revolución industrial de la mano de Siemens.
Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, dijo que la Industria 4.0 está fortaleciendo no sólo a grandes empresas, sino también a pymes, del sector industrial.
Entrevistado durante el Food Tech Mexico 2018, el directivo dijo que herramientas como MindSphere permiten a las empresas mejorar sus procesos y reducir hasta 50 por ciento los tiempos de entrega al mercado de los diversos productos, lo que se traduce en mayor competitividad.
Por ello, empresas como Constalletion Brands han automatizado y digitalizado sus procesos de producción, y este mes recibió el Premio Nacional de Exportación 2018, por impulsar a la industria cervecera de México como la mayor exportadora en el mundo.
Otro ejemplo es la industria de café, donde empresas como Café el Marino “demandaban soluciones de innovación que le permitan optimizar tanto la cadena de valor de la producción, como el consumo energético de la planta, generando mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor rentabilidad”, anotó.
Pelayo detalló que algunas soluciones permiten a la industria de alimentos y bebidas coordinar y digitalizar todo el proceso de su negocio, pudiendo comenzar en cualquier punto de su cadena de valor.
Esto es, desde el diseño del producto hasta el servicio, y pueden extender la digitalización gradualmente, dependiendo de sus necesidades actuales.