Miembros del Sindicato de Trabajadores de la UNAM protestaron afuera de la Cámara de Diputados para que se respete la autonomía universitaria en la fracción VII del artículo 3 constitucional, dentro de la reforma educativa que se discute en audiencias públicas en San Lázaro.
Las presiones para el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador apenas empiezan. El primer paso es modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) antes del 31 de diciembre.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, destacó la firma del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual dijo define y da certidumbre a la política comercial del país.
Jornaleros de San Quintín se pronunciaron contra el pacto comercial T-MEC, asegurando que provocará más pobreza y hambre para ellos.
PROCESO El hasta hoy presidente de México, Enrique Peña Nieto, y sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, Justin
Para el sindicato automotriz de EU, T-MEC no es suficientemente fuerte para proteger a trabajadores y dejar de requerir mano de obra barata.
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Estados Unidos, Donald Trump; y de Canadá, Justin Trudeau, firmaron hoy el T-MEC, en el marco de la Cumbre G-20, que se lleva a cabo en Argentina.
Con la firma del T-MEC se enviará una señal de certidumbre para las inversiones, en momento de tensión que sufre el País, consideró el CCE.
Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), justificó esta mañana la decisión del Gobierno mexicano de entregar la Orden del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno del Presidente Donald Trump y asesor en la Casa Blanca. Sin Kushner, dijo el Canciller, “hoy no tendríamos el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá” y México habría perdido “millones de empleos“.
Habrá un primer paquete (de reformas) que se aprobará antes del 31 de diciembre, para dar cumplimiento a lo establecido en el acuerdo.